LOS CINCO ELEMENTOS
Concepto de los cinco elementos
Los Cinco Elementos representa otro de los pilares de la Filosofía Taoísta. El segundo gran pilar sobre el que se asienta la medicina tradicional china.
Desde tiempos muy remotos, mediante la paciente observación de los ciclos de la Naturaleza, los antíguos Sabios Taoístas formularon una serie de leyes capaces de explicar tanto los fenómenos materiales como los de los planos espirituales.
El concepto "elemento" desde el punto de vista Taoísta, no se refiere a una sustancia material, sino a una fuerza del Universo, se trata de fases de transformación, de descripción de los diferentes estados energéticos.
Los Cinco Elementos expresan las diferentes y muy variadas manifestaciones del Cosmos:
los sistemas solares y galaxias, las estaciones, los climas, los animales, las plantas, de igual forma en el hombre, en los sentidos, órganos, tejidos, sentimientos y hasta en el desarrollo de las capacidades espirituales.
Los Cinco elementos son fuerzas que se generan mutuamente, se transforman entre si y se mantienen en adecuado equilibrio.
Cuando este equilibrio se ve perturbado se manifiesta la enfermedad, por el contrario, la armonía produce salud y felicidad.


EN LA NATURALEZA |
||
ELEMENTO |
ESTACIÓN |
ACCIÓN |
Madera |
Primavera |
Genera |
Fuego |
Verano |
Expande |
Tierra |
Quinta estación |
Estabiliza |
Metal |
Otoño |
Contrae |
Agua |
Invierno |
Conserva |
Dentro de la Teoría de los Cinco Elementos se encuentran dos ciclos:
uno que Genera y otro que Domina, llamados Sheng y Ko respectivamente
Ciclo Shen Generativo |
Ciclo Ko Dominativo |
La Madera engendra al Fuego |
La Madera domina la Tierra |
El Fuego engendra la Tierra |
La Tierra domina al Agua |
La Tierra engendra al Metal |
El Agua domina al Fuego |
El Metal engendra el Agua |
El Fuego domina al Metal |
El Agua engendra la Madera |
El Metal domina la Madera |
Habría que aclarar que no debemos dar a los ciclos calificativos de bueno o malo, todo está en constante cambio y un ciclo genera al otro, tal es la acción del
Yin y el Yang
Debido a su dinámica y constante interacción, a los cinco elementos también se les denomina
“cinco fases evolutivas” o “cinco movimientos”.
La Teoría de los Cinco Elementos en la Medicina China

Esta teoría que surgió independientemente de la medicina, al igual que la teoría de yin yang, pronto fue incorporada al estudio de la salud y la enfermedad. Así los órganos y vísceras, y los canales y colaterales fueron clasificados también de acuerdo a las cualidades y principios de los cinco elementos.
Su aplicación se extendió sobre todas las ramas del conocimiento. Así, existen cinco sabores, cinco colores, cinco puntos cardinales, cinco estaciones, cinco sonidos, cinco colores, cinco estrellas, cinco dignidades, cinco cereales, cinco tipos de carne, etc.
Aún más, dada la universalidad de los conceptos de la Medicina Tradicional China y, por consiguiente, la estrecha relación que existe entre el ser humano y la naturaleza,
la teoría de los cinco elementos se aplicó a la medicina china a través de las teorías de los órganos y vísceras (cinco órganos, cinco vísceras).
A manera de ejemplo, el elemento madera se asocia con el hígado y la vesícula biliar, el color verde, la primavera, el oriente, el sonido, el sabor amargo, el planeta Marte, etc.
En la Medicina Tradicional China, para la comprensión de la etiología (el origen de las enfermedades), de la fisiopatología (la evolución de las mismas), del diagnóstico, del tratamiento y del pronóstico, es imprescindible la comprensión y el dominio de la teoría de los cinco elementos.
SER HUMANO:
MADERA |
Organo YinHígado |
Organo YangVesícula biliar |
Función VitalSistemanervioso |
Secreciones corporalesLágrimas |
EmociónCólera |
Apertura ExternaOjos |
Ciclo VitalInfancia |
TejidosLigamentos, nervios, uñas |
FUEGO |
Organo YinCorazón Pericardio |
Organo YangIntestino delgado |
Función VitalSangre,endocrino |
Secreciones corporalesSudor |
EmociónAlegría |
Apertura ExternaLengua garganta |
Ciclo VitalJuventud |
TejidosVasossanguíneos |
TIERRA |
Organo YinBazo |
Organo YangEstómago |
Función VitalDigestión, linfa, músculos |
Secreciones corporalesSaliva |
EmociónObsesión |
Apertura ExternaLabios boca |
Ciclo VitalMadurez |
TejidosGrasamúsculos |
METAL |
Organo YinPulmones |
Organo YangIntestino grueso |
Función VitalRespiraciónPiel |
Secreciones corporalesMucosidad |
EmociónTristeza |
Apertura ExternaNaríz |
Ciclo VitalVejez |
TejidosPiel,pelo |
AGUA |
Organo YinRiñones |
Organo YangVejiga |
Función VitalSist. urinario y reproductor |
Secreciones corporalesOrina, fluídos sex. |
EmociónMiedo |
Apertura ExternaOídos |
Ciclo VitalMuerte |
TejidosHuesos, médula, cerebro |
Los 5 sentimientos en el chikung
Con este término se designan en medicina tradicional China las
5 causas sicoafectivas mentales:
alegría, cólera, tristeza, reflexión y miedo.
En condiciones normales, estos estados emocionales son moderados y no constituyen factores patógenos ni influyen en la salud, pero cuando se salen de sus límites o afectan en desmesura al individuo, constituyen una agresión contra el organismo humano.
Un choque emocional brusco, violento o prolongado perturba lo que en medicina tradicional china se conoce como:
“Qi Ji”
y provoca una desarmonía entre la energía y la sangre, el Yin y el Yang, y los Zang Fu (órganos y viseras), por lo que se puede generar una enfermedad.
Las actividades sico-mentales del organismo están estrechamente relacionadas con las funciones de órganos y viceras. A su vez, las funciones de órganos y entrañas dependen de la energía y de la sangre.
El texto clásico de la medicina china
Su Wen
dice: “ El ente humano posee cinco órganos que transforman cinco energías produciendo así: alegría, cólera, tristeza, reflexión y miedo”.
Por eso se considera que la energía quintaesecial de los cinco órganos constituye la base material de las actividades sico-mentales del organismo.

Por eso se considera que la energía quintaesecial de los cinco órganos constituye la base material de las actividades psico-mentales del organismo.
Según el Su Wen los 5 sentimientos responden a los 5 órganos de la siguiente forma:
- La alegría pertenece al Corazón
- La cólera pertenece al Hígado
- La reflexíon pertenece al Bazo
- La tristeza pertenece al Pulmón
- El miedo pertenece al Riñon
Las modificaciones psico-mentales pueden influir sobre las funciones de los órganos y vísceras:
- La alegría puede lesionar el Corazón
- La cólera puede lesionar el Hígado
- La tristeza puede lesionar el Pulmón
- El miedo puede lesionar el Riñon
- La reflexión puede lesionar el Bazo
Asimismo, las afecciones de los órganos y viseras pueden influir sobre el estado psico-mental del individuo. Las afecciones del higado pueden volver a la persona colerica, las afecciones del pulmón pueden volver al enfermo triste y afligido, la debilidad del riñon pueden volver al enfermo miedoso y así sucesivamente.
Este es sólo un aspecto de la teoría de cinco elementos de Medicina Tradicional China, no es tan simple como se lee, y no significa que estar contento sea mal para el corazón por ejemplo. El estado patológico es un estado de exceso, desmesurado, desequilibrio.
La teoría es muy profunda y tiene muchas ramificaciones y relaciones entre cinco órganos, cinco viseras, cinco sabores, cinco emociones, etc. Cinco es una base preliminar si tomamos en cuenta que a su vez Riñón se relaciona con Vejiga, Bazo con Estómago, Hígado con Vesícula Biliar, etc.
La idea de la nota no es explicar en profundidad la teoría, si mostrar algunos aspectos de la misma, en este caso a grandes rasgos como influye el aspecto emocional en nuestro organismo.
RASGOS PSÍQUICOS Y DE LA PERSONALIDAD: |
|
Energía |
ExpansiónFusiónModeraciónCondensaciónConservación |
Proecupación mental |
TrabajoEstímuloDetalleRitualMisterio |
Obsesiones |
Respuestas, opciones, objetivosPlacer, deseo, amor, divinidadManipulación, lealtades, seguridadPerfección, orden, normasMisterios, muertes, visiones, hechos |
Tendencias |
Riesgo, trabajoExitación, contáctoComodidad, compañiaSeguir ordenes, formular juiciosSoledad, aislamiento |
Necesidad emocional |
EstimulaciónEnamorarseSentirse necesitadoTener razónSer protegido |
Temor psíquico |
ImpotenciaAislamientoConfusiónCorrupciónExtinción |
Virtud |
BenevolenciaPropiedadFeRectitudSabiduría |
Debilidad emocional |
DepresiónInestabilidadObsesión |
El ciclo cosmológico de los 5 elementos
En un principio, los 5 elementos representaban las características energéticas de las estaciones con sus correspondientes climas que influian en la producción agrícola.
El elemento
Tierra
que encarna la estabilidad, estructura, alimento, sustento y soporte de la energía estaba situado en el centro y el resto de las energías transitaban por ella para transformarse y constituirse con fuerza en la siguiente configuración. El orden de distribución inicial fue estacional y geográfico."

Primavera

El comienzo del ciclo parte en el punto cardinal ESTE, por donde surge el sol, la naturaleza inicia su despertar iniciando el equinócio de la primavera.
Es la estación del renacer, del desarrollo impulsivo y creciente, plena de vitalidad y frescura, de este modo los chinos denominaron a este periodo “primer movimiento” y lo representa el elemento MADERA donde la energía se abre y expansiona, comienza a moverse con fuerza.
La Madera rige el crecimiento, desarrollo, desplegamiento, desbloqueo y en su estación los dias comienzan a ser largos y nos induce a la renovación, al cambio, la creatividad y a iniciar nuevos proyectos.
El color VERDE y el sabor ÁCIDO activan el elemento y el clima que le caracteriza es el VIENTO.
La Medicina Tradicional China relaciona a los órganos internos de hígado y vesícula biliar con la Madera que ayudan a realizar los procesos digestivos, almacenar, filtrar y distribuir los nutrientes por la sangre.
Su enegía se mueve por los laterales del cuerpo y la parte interna de las piernas, también se vincula con los músculos, ligamentos, tendones y sentido de la vista.
- Influencia emocional
Equilibrado: aporta creatividad, imaginación, movilidad, iniciativa, paciéncia, perseveráncia, flexibilidad, toleráncia, capacidad de visión.
Desequilibrado: intransigéncia, impaciéncia, excitación, agresividad, inmovilidad, estancamiento, fustración, rigidez, , irritabilidad.
Verano

El ciclo llega al SUR, donde el calor es su característica. Surge el verano, la estación de máximo esplendor, momento que la naturaleza está rebosante de actividad y productividad, los frutos comienzan a madurar.
El verano lo representa el FUEGO, que refleja el brillo y la fuerza del sol, tiene la función de calentar y elevar, su energía asciende con ímpetu.
Es una época donde nos sentimos pletóricos de vitalidad y entusiasmo, con ganas de realizar actividades, relacionarnos, compartir, gozar, se nos abre el corazón y la mente, empujes necesarios para que toda acción prospere y culmine.
El color ROJO y el sabor AMARGO activan el elemento y el clima que le caracteriza es el CALOR.
La Medicina Tradicional China relaciona el Fuego con el CORAZÓN y es el órgano considerado el “emperador” porque lleva el control del resto y alberga el espíritu o Shen y también el intestino delgado que extrae los nutrientes fuentes esenciales de la energía.
Su energía se mueve por los brazos y también se vinculan a la circulación de la sangre, calor corporal y sentido del tacto.
- Influencia emocional
Equilibrado: entusiasmo, vitalidad ganas de vivir, simpatía, seducción, comunicación cordial, bondad, extroversión, diplomacia.
Desequilibrado: excitación, ambición desmesurada, nerviosismo, estrés, insastisfacción, ansiedad, inquietud, apatía, desinterés, falta de motivación, depresión, imsomnio.
Otoño

El sol desaparece por el OESTE, se manifiesta una nueva estación que aplaca los excesos del verano, es el otoño.
En otoño el cielo es claro y limpio, es tiempo del cambio, las hojas comienzan a marchitarse y a caer.
Es el momento de recoger los frutos de la primavera y el verano.
El otoño lo representa el METAL y su energía se mueve y condensa hacia adentro, drena límpia y purifica.
Los días se acortan de luz y empieza a hacer frio, es un momento de contemplación, reflexión que nos induce a la calma.
El color BLANCO y el sabor PICANTE activan el elemento y el clima que lo caracteriza es la SEQUEDAD.
La Medicina Tradicional China relaciona el Metal con los PULMONES receptáculos de la energía vital Wei Qi a través de la respiración y con el intestino grueso que ejerce la labor de eliminar lo impuro.
Su energía circula por brazos y pecho y se vincula a la actividad mental y el pensamiento, también la piel y el cabello y sentido del olfato.
- Influencia emocional
Equilibrado: instinto de supervivencia y autoprotección, voluntad de vivir, sensibilidad,reflexión, comunicación oral.
Desequilibrado: vulnerabilidad, falta de protección, abandono, poca gana de vivir, deseo de abandonar, melancolía, tristeza y depresión.
Invierno

El ciclo alcanza el NORTE, en China es la región más fría, aparece el invierno donde impera el frío.
El invierno lo representa el AGUA y su energía fluye, enfria e hidrata hacia abajo con suavidad y a la vez potencia.
Es la estación de la sensibilidad y recogimiento, de tranquilidad e introspección, los días son cortos y a menudo nublados, sentimos la necesidad de descansar, de abrigarnos y recogernos en el Hogar.
La Naturaleza se ralentiza y descansa para prepararse y resurgir con fuerza en la primavera.
El color NEGRO y VIOLETA y el sabor SALADO activan el elemento, y el clima que lo caracteriza es el frío.
La Medicina Tradicional China relaciona el Agua con los RIÑONES y la VEJIGA que tratan y filtran el agua en el cuerpo.
Su energía circula por la espalda y las piernas y se vincula con las glándulas suprarrenales, los huesos, la médula, dientes, las secreciones, funciones sexuales y sentido de la audición.
- Influencia emocional
Equilibrado: fuerza y voluntad, persistencia, sabiduría, receptividad, fluidez, capacidad de reflexionar, sensibilidad e intuición.
Desequilibrado: vulnerabilidad, poca fuerza de voluntad, miedo, arrogancia, incapacidad para relajarse, temeridad, imprudencia, ofuscación.
La Estación Intermedia. La Tierra

El CENTRO es la quinta trayectoria y es de característica NEUTRA, no hace ni frio ni calor y lo representa la Tierra.
La Tierra se ubica como el asentamiento donde se producen los cambios, no tiene estación propia y acoge a todos los elementos para la transformación de sus energías.
A nivel climático pertenece a una corta etapa de imprecisión entre estación y estación.
Posteriormente con el desarrollo de la teoría de los 5 elementos y gracias a la observación de la correlación de los aspectos fisiológicos, la Tierra se integró como un elemento diferenciado al mismo nivel que los demás siendo la ESTACIÓN INTERMEDIA, lo que derivó al gráfico circular conocido en la actualidad, que permite representar las relaciones fisiológicas mediante la teoría de los 5 elementos.
Esta estación intermedia es de transición, la naturaleza se encuentra en el momento de riqueza, donde abundan las cosechas que ya estan listas para ser recolectadas.
Es una estación húmeda de corta duración que conduce a una conducta y aptitud equilibrada y estable.
La Medicina Tradicional China relaciona la Tierra con el bazo y el ESTÓMAGO considerados como ”la raiz del cielo posterior” por ser los órganos que se encargan de la digestión, maduración, transformación y transporte de los alimentos para producir sangre y Qi.
Su movimento energético gira hacia adentro y en horizontal, sostiene, produce y nutre.
El color AMARILLO y NARANJA y el sabor DULCE activan el elemento y el clima que la caracteriza es la HUMEDAD.
Su energía circula por la parte delantera del cuerpo y piernas y se vincula con el tejido conjuntivo, intelecto y sentido del gusto
- Influencia emocional
Equilibrado: autoconfianza, simpatía, aplomo, seguridad, firmeza, estabilidad, bondad, sinceridad, generosidad, pensamientos claros.
Desequilibrado: obsesión, preocupación, falta de independencia, falta de estabilidad y autoconfianza, envidia, egoismo, sacrificio extremo, problemas digestivos, úlceras.