DOJO de judo

Dojo
lugar donde se practica el Judo.
"DOJO" significa:
"lugar de iluminación"
"lugar de la Vía"
Sensei
El sensei o profesor es el que nos va a guiar por el camino del aprendizaje.
Sensei se forma con 2 palabras japonesas:
SEN (antes) y SEI (nacer)
lo que traducido querría significar el que nació antes y nos muestra el respeto que los pueblos orientales tienen por sus abuelos.
La relación entre el sensei y el alumno deben estar basadas en el respeto, la confianza y la estima mutua.
El sensei debe brindar conocimiento y a la vez aprender de sus alumnos.
Rei
Rei = saludo
El saludo es una forma de mostrar respeto hacia el profesor, los compañeros y el tatami.
Es norma saludar al principio y al final del entrenamiento al maestro y al compañero cuando iniciamos y finalizamos un ejercicio por pareja (randori).
También se saluda al lugar de entrenamiento.
El saludo o reverencia REI puede ser:de pie, llamado RITSUREI,
de rodillas, llamado ZAREI.
COMPETICIÓN de judo
Forma de competición
El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo.
En el judo de competición se puede vencer de varias formas:
Derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ippon directo.
Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami.
También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos.
Las luxaciones y estrangulaciones solo se pueden usar a partir de la categoría cadete (15 años o más).
Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.


Puntos
En el judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:
Ippon: |
Punto completo, gana el combate. |
Waza-ari: |
Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon |
Yuko: |
Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al ponente al suelo y este cae de lado. |
Tiempos de inmovilizaciones (Osaekomi-waza)
El tiempo de Osaekomi sera de 25 segundos.
Yuko. |
10 seg. |
Waza-ari |
16 seg. |
Ippon |
20 seg. |
Escala de penalizaciones
La escala de penalizaciones será la siguiente:
La escala de penalizaciones será la siguiente:1 Shido = Falta leve = Aviso 1
2 Shido = Falta leve = Aviso 2
3 Shido = Falta leve = Aviso 3
4 Shido = Descalificación por acumulación de faltas leves Ippon para el oponente.
1 Hansoku make = Falta grave = Ippon para el oponente
Área de competición

Las competiciones de Judo se celebran en tatamis.
El área de competición debe tener una dimensión de 10 por 10 metros .
La superficie de competición está dividida en dos zonas: el área de combate y la zona de seguridad.
La separación entre estas dos zonas se denomina área de peligro y está marcada por una zona roja, de una anchura aproximada de un metro.
La actividad se desarrolla en el área de combate.
Cualquier técnica aplicada cuando uno o ambos competidores estén fuera del área de combate no será reconocida a excepción de:
- Cuando un competidor proyecta a su adversario fuera del área de combate pero él permanece dentro.
- Cuando ha sido anunciado Osae-Komi; el combate puede continuar hasta que se cumpla el tiempo asignado por el Osae-Komi o hasta que un competidor abandone o se marque Toketa.
- Si durante el curso de un ataque como un O Uchi Gari el pie o la pierna de quien proyecta sale del área de combate y se mueve sobre el tapiz del área de seguridad pero no coloca ningún peso
Duración del combate
Para los Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos, la duración de los combates es la siguiente:
- Senior Masculino y Femenino:
- Junior Masculino y Femenino:
5 minutos
tiempo real de combate
4 minutos
tiempo real de combate

Señales del árbitro
Generalmente, el combate será dirigido por un Árbitro.
Un segundo Árbitro estará sentado frente al sistema CARE junto con un miembro de la Comisión de Arbitraje.
El Árbitro será asistido por anotadores y cronometradores.

JUDOGUI (traje de judo)
El TRAJE de Judo se llama JUDOGUI
y se compone de casaca, pantalón y cinturón.
La chaqueta o kimono es gruesa y áspera, rígida y fuerte, para que así pueda aguantar tirones y movimientos bruscos.
El pantalón suele atarse con una jareta o cuerda, que es el típico cierre que con un sistema de tensión se ajusta a la cintura.
El judogi puede ser blanco o azul, aunque últimamente hay selecciones y clubes que lleva colores vistosos (amarillo, naranja...)

OBI(cinturón de judo)
El CINTURÓN se llama OBI.
La finalidad práctica del cinturón es sujetar el traje.
La simbólica es unir el alma y el cuerpo.
El color del cinturón simboliza el proceso de aprendizaje y crecimiento de una persona; se va oscureciendo con los años de dedicación y práctica.
En Japón, donde la constancia y perseverancia son mayores que en Occidente, los colores del cinto son tres (blanco, marrón y negro). Nosotros utilizamos siete colores y cada uno representa algo distinto que tiene que ver con lo que el alumno desarrolla en esa etapa del aprendizaje.

BLANCO |
Ingenuidad – pureza |
AMARILLO |
Descubrimiento |
NARANJA |
Ilusión – amor |
VERDE |
Esperanza – fe |
AZUL |
Idealismo |
MARRÓN |
Iniciación al conocimiento |
NEGRO |
Profesor – maestro |
DICCIONARIO de judo
ANZASentado piernas cruzadas |
ASHI-WAZATécnicas de pie o pierna |
ATEMI-WAZATécnicas de golpeo |
WASE-WAZACombinación de dos Waza-aris |
DANIGrado de Dan |
DOJOSala de entreno - gimnasio |
ENCHO-SENCombate prolongado (Tecn.oro) |
FUKUSHINJuez |
FUSEN-GACHIVictoria por incomparecencia |
HAISHAPerdedor |
HAJIME!Empezad! |
HANSOKUInfracción |
HANSOKU-MAKEDerrota por falta grave o por acumulación de faltas leves |
HANTEIDecisión |
HIDARI-JIGO-TAIPostura defensiva izquierda |
HIDARI-SHIZEN-TAIPostura natural izquierda |
HIKITEAgarrar tirando de la manga del adversario |
HIKIWAKEEmpate |
IPPONPunto completo |
JIGO-HONTAIPostura defensiva de pie |
JIGO-TAIPostura defensiva |
JIKU-ASHIPierna de apoyo |
JOGAIFuera del área de combate |
JONAIDentro del área de combate |
JOSEKIPresidencia / Mesa principal |
JUDOGIUniforme de Judo |
KACHIVencedor |
KAESHI-WAZATécnicas de contraataque |
KAKEEjecución de una proyección |
KANSETSU-WAZALuxación de una articulación |
KAPPOTécnicas de reanimación |
KATAFormas |
KATAME-WAZATécnicas de agarre y control |
KATSUTécnica de Kappo |
KEIKOEntreno / Practicar |
KIKEN-GACHIVictoria por abandono |
KIMEEjecución completa |
KINSALeve superioridad o inferioridad |
KINSHI-WAZATécnicas prohibidas |
KIOTSUKE!Atención! (Orden de posición de pie erguida y talones juntos) |
KOKAVentaja técnica / Valoración menor |
KOSHI-WAZATécnicas de cadera |
KUMIKATAAgarres |
KUZUSHIDesequilibrio |
KYUSHOPunto vital |
AIDistancia entre dos competidores |
MAITTA!Abandono! |
MA-SUTEMI-WAZATécnicas de sacrificio de espalda |
MATEEsperad |
MIGI-JIGO-TAIPostura defensiva derecha |
MIGI-SHIZEN-TAIPostura natural derecha |
NAGEKOMIRepetición de técnicas proyectando |
NAGE-WAZATécnicas de proyección |
NEWAZATécnicas de trabajo suelo |
OSAEKOMI-WAZATécnicas de inmovilización |
OSAEKOMIInmovilizado! |
OTAGAI-NI-REI!Saludarse entre sí! |
RANDORIPractica libre |
RENRAKU-WAZACombinación de varias técnicas |
REISaludo |
RITSU-REISaludo de pie |
SEIZASentado formal - de rodillas sentado sobre los talones |
SHIAICompetición |
SHIAICompetición |
SHIAI-JOArea de competición |
SHIDOSanción leve |
SHIME-WAZATécnicas de estrangulación |
SHIMPANArbitraje |
SHIMPANINArbitros |
SHIMPAN RIJIDirector de Arbitraje |
SHISEIPostura |
SHIZEN-TAIPostura natural |
SHIZEN-HONTAIPostura natural básica |
SHOMENFrontal de la sala / Asientos Superiores |
SHOMEN-NI-REI!Saludar a Shomen! |
SHOSHAGanador |
SHUSHINArbitro |
SOGO-GACHIVictoria compuesta |
SONO-MAMA!No se muevan / mantener posiciones! |
SORE-MADE!El tiempo ha terminado! |
SUTEMI-WAZATécnicas de sacrificio |
TACHI-WAZApie |
TAI-SABAKIGiro defensivo del cuerpo |
TATAMITapiz |
TE-WAZATécnicas de mano |
TOKETA!Inmovilización rota! |
TORIEl que ataca o proyecta |
TSUKURIPreparación para ejecutar una técnica |
TSURITELevantando |
UCHIKOMIRepetición de técnicas |
UDE-GAESHIVoltear luxando brazo |
UKEEl que recibe la acción o proyectado |
UKEMICaída controlada |
WAZATécnicas |
WAZA-ARIVentaja técnica grande |
WAZA-ARI-AWASETE-IPPON2 Waza-aris puntúan Ippon |
YAKUSOKU-RENSHUPractica acordada |
YOKO-SUTEMI-WAZATécnicas de sacrificio laterales |
YOSHI!Continuad! |
YUKOVentaja técnica mediana |
YUSEI-GACHIVictoria por superioridad |
ZA-REISaludo sentado de rodillas |